La biomecánica es una rama de las ciencias médicas y biofísicas que se centra en el estudio del movimiento humano. Gracias a la biomecánica, científicos y clínicos pueden comprender cómo es la relación que los segmentos corporales establecen con el entorno. Desde la investigación de la anatomía y la fisiología hasta la aplicación práctica en la medicina y el deporte, la biomecánica tiene una amplia gama de aplicaciones que pueden ayudar a mejorar la salud y el bienestar de las personas. Una de las áreas en las que la biomecánica puede ser especialmente útil es en la mejora de la postura y la prevención de lesiones relacionadas con ella.
¿Qué problemas produce una mala postura?
La postura es la forma en que tu cuerpo está alineado y sostenido en relación con el suelo y bajo la acción gravitacional. Una buena postura se comprende como aquella que presenta una correcta alineación entre sus segmentos articulares y que permite la conservación del equilibrio a baja carga mecánica. Una postura incorrecta puede provocar numerosos problemas de salud, incluyendo dolor de espalda, cuello y hombros, fatiga muscular y otros problemas relacionados con la postura.
La biomecánica puede ayudar a mejorar la postura y prevenir estos problemas analizando cómo se orientan los huesos en el espacio, cómo se orientan las superficies articulares, qué músculos sostienen el esqueleto y cómo se distribuye la presión en las articulaciones y los pies. Gracias al análisis de la postura, también se puede obtener información de la tensión que reciben los músculos y los tendones, aportando información sobre cómo se adquiere la rigidez muscular que a menudo causa dolor y lesiones.
Uno de los principales problemas de la postura es la incorrecta alineación de la columna vertebral, también conocida como raquis. La columna vertebral es el eje central de tu cuerpo y es responsable de sostener estable el abdomen, tórax y los omoplatos. La estabilidad del raquis te permite moverte de manera eficiente, conservando una distribución centrada del peso corporal y evitando sobreesfuerzos musculares que se dan en todo el cuerpo. Este es uno de los motivos que justifica la alta prevalencia de dolor de espalda, ya que una gran parte de la población posee desalineación de la columna vertebral y dolor sobre ella o en zonas remotas sin ni siquiera saberlo. Un mal alineamiento de la columna vertebral puede provocar problemas de salud leves, incluyendo dolor de espalda, fatiga muscular y otros problemas relacionados con la postura. Sin embargo, debe contemplarse que los problemas de espalda tienden al dolor crónico y, con ello, a la degeneración de tejido que finalmente causa lesiones graves con secuelas permanentes como hernias discales.
Así es como la biomecánica puede corregir tu postura:
La biomecánica puede ayudar a identificar las causas subyacentes del mal alineamiento de la columna vertebral y desarrollar estrategias para corregirlo. Téngase en cuenta que la mayoría del las desalineaciones del raquis se relacionan asimetrías musculares adquiridas por movimientos laborales y deportivos. Por ejemplo, los expertos en biomecánica pueden analizar la postura de una persona mientras realiza una tarea específica, como sentarse frente a una computadora, y determinar si existe un mal alineamiento de la columna vertebral. A partir de ahí, pueden desarrollar un programa de ejercicios y técnicas de estiramiento para corregir el mal alineamiento y mejorar la postura.
Por otro lado, es común encontrar en consulta, tanto en niños como en adultos, asimetrías en la longitud de las piernas que perturban la horizontalidad pélvica y que producen escoliosis lumbar, es decir, una curvatura lumbar hacia la izquierda o la derecha. Habitualmente, los problemas de espalda de estos pacientes se resuelven con la adición de un alza bajo el pie de la pierna corta, aunque en ocasiones se debe realizar un programa de ejercicios para resolver compensaciones adquiridas por la mala postura. Además, de discrepancias reales de longitud, desde la biomecánica se podrán detectar asimetrías funcionales, habitualmente, relacionadas con la amplitud rotacional de las caderas, que dan lugar a una falsa pierna larga.
Otro problema relacionado con la postura es la debilidad de los músculos que sostienen la columna vertebral. Los músculos de la columna vertebral regulan su contracción y descanso por sistemas inconscientes de control muscular. Puesto que no todos los sujetos presentan la misma actividad de estos sistemas conocidos como tónicos, algunos sujetos tienen a perder la fuerza de la espalda incluso durante la juventud. Además, un fenómeno asociado al dolor lumbar y cervical es la inhibición muscular, la cual persiste tras la desaparición del dolor y provoca la recaída en muchos casos de lumbalgia. Por ello, detectar la debilidad muscular o desequilibrios con los músculos adyacentes a la espalda es vital para resolver los síntomas.
Conclusiones
Para finalizar, el paciente debe comprender que la postura es un fenómeno complejo que precisa de la atención de un profesional. La educación postural es una especialidad de la rehabilitación que comprende multitud de técnicas y procesos que logran cambios de actividad tónica e inconsciente no sólo en la columna vertebral, sino en todas las articulaciones.
Si crees que tus síntomas pueden relacionarse con una alteración postural, puedes pedir información sin compromiso en Fisis Lab, donde buscaremos el origen del problema a través de la biomecánica.